AVSEC&SMS
☰ MENU
  • INICIO
  • ACERCA DE MI
  • CAPACITACIONES
    • AVSEC
      • Apuntes
      • Examen
    • RAYOS X
      • Apuntes
      • Examen
    • SMS
      • Apuntes
      • Examen
    • JTC
      • Apuntes
      • Examen
  • CENTRO DE INSTRUCCIONES
    • OACI
    • JCT
    • ANAC
    • ENAC
  • BIBLIOTECA AERONÁUTICA
    • NOVELAS GRÁFICAS
    • LIBROS CON HISTORIA
    • MANUALES AERONÁUTICOS
  • TU TRABAJO
    • AVIATION JOBS
    • HANGAR CENTRAL
Tu navegador no soporta la reproducción de audio.

Seguidores

SELECCIONA TU IDIOMA

MUSEOS AERONAUTICOS

MUSEO NACIONAL de AERONÁUTICA MUSEO de AVIACIÓN de ALEMANIA musée de l'Air et de l'Espace Museo Nacional del Aire y del Espacio (NASM) Museo Central de la Fuerza Aérea de Rusia Museo de Brasil

Empresas aeronáuticas en la Argentina

Aerolineas Argentinas Lufthansa Turkish Airlines Aeromexico Air France Emirates Copa Airlines Air Europa British Airways Ita Airlines Air Canada Fly Level Iberia BOA KLM LATAM GOL Delta AVIANCA JETSMART

EXPLORAR

Análisis del Informe Anual de Seguridad Aérea 2024 de IATA: Tendencias, Factores de Riesgo y Estrategias para la Prevención de Accidentes

HORACIO HORACIO marzo 06, 2025 0

 



Análisis Completo del IATA Annual Safety Report 2024


El IATA Annual Safety Report 2024 presenta un panorama detallado sobre la seguridad aérea, abordando tendencias, factores de riesgo, accidentes relevantes y estrategias de prevención. A continuación, se amplían los aspectos más destacados del informe, proporcionando un análisis en profundidad de sus implicaciones para la seguridad operacional.




1. Tendencias Generales de Seguridad en 2024


En 2024, la industria de la aviación transportó 5 mil millones de pasajeros en más de 40 millones de vuelos comerciales. Estos números reflejan la recuperación del tráfico aéreo tras la pandemia de COVID-19, con un retorno a niveles operacionales similares a los de 2019.

Uno de los puntos clave es la reducción sostenida de la tasa de accidentes en comparación con décadas anteriores. En 2005, se registraban 3.72 accidentes por millón de vuelos, mientras que en 2024 esta cifra se redujo a 1.13 accidentes por millón de vuelos.

No obstante, el informe señala que, a pesar de la mejora en la tasa de accidentes, el número total de accidentes aumentó un 9% en comparación con 2023, lo que sugiere que aún existen riesgos operacionales que deben ser abordados.


Estadísticas Clave de Accidentes en 2024

  • 46 accidentes registrados, de los cuales 7 fueron fatales.
  • 244 fallecidos en accidentes aéreos, frente a 72 en 2023.
  • La tasa de riesgo de fatalidad aumentó de 0.03 a 0.06 por millón de vuelos, aunque sigue siendo mucho menor que en 2005 (0.69).
  • Las regiones con mayores tasas de accidentes fueron África (9.54 accidentes por millón de vuelos) y América Latina y el Caribe (1.77 por millón de vuelos).

Estos datos resaltan la importancia de continuar fortaleciendo los programas de seguridad, especialmente en regiones donde los índices de accidentes siguen siendo altos.




2. Factores Claves Contribuyentes a los Accidentes


El informe identifica múltiples factores que influyeron en los accidentes de 2024. Entre los más relevantes destacan:


2.1. Errores de la Tripulación

Los errores humanos siguen siendo una de las principales causas de accidentes, con especial énfasis en:

  • Manejo manual del avión (39%): La falta de precisión en el control manual de la aeronave sigue siendo un problema recurrente.
  • No cumplimiento de procedimientos estándar (35%): En varios casos, la tripulación no siguió los procedimientos operacionales establecidos.
  • Conciencia situacional deficiente (37%): La falta de percepción adecuada del entorno llevó a malas decisiones en vuelo.


2.2. Factores Ambientales

  • Clima adverso (22%): Eventos como ráfagas de viento, turbulencias y tormentas eléctricas contribuyeron a varios accidentes.
  • Interferencias de GNSS: Afectando la navegación precisa de las aeronaves, lo que incrementa el riesgo en aproximaciones y aterrizajes.


2.3. Problemas Mecánicos y Técnicos

  • Fallas en sistemas de aeronaves (22%): Incluyendo problemas en motores, controles de vuelo y trenes de aterrizaje.


2.4. Gestión de la Seguridad

  • Deficiencias en los Sistemas de Gestión de Seguridad (SMS) (13%): Algunas aerolíneas no lograron implementar procesos efectivos para identificar y mitigar riesgos.



3. Accidentes Destacados en 2024


3.1. Accidente de Jeju Air (Corea del Sur)

Un Airbus A350-900 colisionó con una aeronave de la Guardia Costera de Japón en la pista, lo que resultó en la muerte de 5 personas a bordo del avión más pequeño.


3.2. Separación del Fuselaje en un Boeing 737-9 MAX (Portland, EE.UU.)

Un problema estructural grave llevó a la separación de parte del fuselaje durante el ascenso. Afortunadamente, los 177 pasajeros sobrevivieron al aterrizaje de emergencia.


3.3. Colisión en el Aire en Nairobi (Kenia)

Un Dash 8-300 chocó con un Cessna 172M sobre el Parque Nacional de Nairobi. Aunque todos los pasajeros del Dash 8 sobrevivieron, los dos tripulantes del Cessna fallecieron.


3.4. Pérdida de Control en Vuelo en Brasil (ATR-72)

Un ATR-72 sufrió un pérdida de control en vuelo (LOC-I), lo que resultó en la muerte de 62 personas.


3.5. Accidente por Turbulencia en un Boeing 777-300

Un pasajero falleció y varios resultaron heridos debido a turbulencias severas.




4. Estrategias de Prevención y Seguridad

Para mitigar estos riesgos, IATA ha desarrollado diversas iniciativas:


4.1. Auditorías de Seguridad Basadas en Riesgo (Risk-Based IOSA)

La IATA Operational Safety Audit (IOSA) ha evolucionado hacia un enfoque basado en riesgo, lo que permite identificar con mayor precisión las áreas críticas de seguridad en cada aerolínea.


4.2. Factores Humanos y Gestión de Fatiga

Se han implementado nuevos programas de entrenamiento en gestión de fatiga y conciencia situacional para reducir errores de la tripulación.


4.3. Prevención de Accidentes por Pérdida de Control (LOC-I)

  • IATA publicó un Safety Risk Assessment (SRA) para mejorar la respuesta ante eventos de pérdida de control en vuelo.
  • Se enfatiza la importancia del entrenamiento en recuperación de actitudes inusuales (UPRT).


4.4. Gestión de Turbulencias

  • Turbulence Aware Program: Una iniciativa que utiliza datos en tiempo real para mejorar la seguridad en turbulencias.
  • Se ha incrementado el uso de sistemas de advertencia temprana y predicción de turbulencias.


4.5. Mejoras en la Seguridad en Tierra

  • Implementación del IATA Enhanced GSE Recognition Program, que reduce daños en aeronaves causados por vehículos en tierra.
  • Refuerzo en las regulaciones para transporte de baterías de litio, debido a los riesgos de incendios en la cabina y bodega de carga.



Conclusión


El IATA Annual Safety Report 2024 confirma que la aviación comercial sigue siendo uno de los medios de transporte más seguros del mundo, con mejoras constantes en la tasa de accidentes.

Sin embargo, el aumento en el número total de accidentes y la cantidad de víctimas fatales en 2024 indica que siguen existiendo desafíos clave. Los errores humanos, la fatiga de la tripulación, las condiciones meteorológicas adversas y los fallos en la gestión de seguridad siguen siendo factores determinantes en los accidentes.

Las estrategias propuestas por IATA, como las auditorías basadas en riesgo, la mejora en la capacitación de la tripulación y la implementación de sistemas de predicción de turbulencias, son pasos clave para reducir aún más los accidentes.

La clave para la seguridad en la aviación en los próximos años será la implementación efectiva de sistemas de seguridad proactivos, la estandarización global de procedimientos y la adopción de nuevas tecnologías que minimicen los riesgos operacionales.


Fuentes:

/storage/emulated/0/Download/IATA Annual Safety Report 2024.pdf



Entradas más recientes Entradas antiguas

No hay comentarios

CONTACTO AERONÁUTICO

PERSONAL

CANAL ACCIDENTES/INCIDENTES

DONACIONES

Donar con Mercado Pago

¡¡¡"Cada café es una escala que me acerca a crear más contenido. ¿Me ayudas a despegar con uno?" GRACIAS!!!

Aerolínea
Aerolínea
Aerolínea
Aerolínea
Aerolínea Aerolínea
Junta de seguridad de Transporte
NTSB
Aviation Safety Network

Featured post

La Sinergia Indispensable

La Sinergia Indispensable

Seguridad y Protección en la Aviación, una Alianza Inquebrantable En el complejo y dinámico mundo…

Labels

Aeropuerto Aeropurtos Argentina AI Anexo 19 (OACI) ASDE-X AVSEC Ciberseguridad Código Aeronáutico CRM Despachantes eVTOL FAA FFHH Maquinas rayos x Pasajeros Disruptivos Reglas de vuelos Seguridad SMS Suministro UAV

Popular Posts

Incorporación de la Inteligencia Artificial en las Máquinas de Rayos X en Seguridad AVSEC

Incorporación de la Inteligencia Artificial en las Máquinas de Rayos X en Seguridad AVSEC

Introducción La seguridad en la aviación es un componente e…

Seguridad de la Aviación: ¿Estamos Haciendo lo Correcto?

Seguridad de la Aviación: ¿Estamos Haciendo lo Correcto?

A lo largo de los años, la seguridad de la aviación ha enfr…

Plan Global para la Seguridad Operacional

Plan Global para la Seguridad Operacional

El Doc 10004 de la Organización de Aviación Civil Interna…

Decreto Modificación Código Aeronáutico

Decreto Modificación Código Aeronáutico

El Decreto 941/2024, publicado en el sitio web del gobier…

Prueba Exitosa de Drones en Japón

Prueba Exitosa de Drones en Japón

Japan Airlines, junto con NEDO y KDDI, realizó una prueba…

Ciberseguridad en la Aviación

Ciberseguridad en la Aviación

La  Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)  …

AVSEC&SMS 2024
Diseñado por OTTO
Políticas de privacidad Políticas de Cookies Aviso Legal

Aviación y Seguridad: Avances y Desafíos

Este es el contenido de la publicación que estará oculto hasta que se haga clic en el título.

function toggleContent(element) { var content = element.nextElementSibling; if (content.style.display === "none") { content.style.display = "block"; } else { content.style.display = "none"; } @media screen and (max-width: 768px) { .menu-text { display: none; } }