AVSEC&SMS
☰ MENU
  • INICIO
  • ACERCA DE MI
  • CAPACITACIONES
    • AVSEC
      • Apuntes
      • Examen
    • RAYOS X
      • Apuntes
      • Examen
    • SMS
      • Apuntes
      • Examen
    • JTC
      • Apuntes
      • Examen
  • CENTRO DE INSTRUCCIONES
    • OACI
    • JCT
    • ANAC
    • ENAC
  • BIBLIOTECA AERONÁUTICA
    • NOVELAS GRÁFICAS
    • LIBROS CON HISTORIA
    • MANUALES AERONÁUTICOS
  • TU TRABAJO
    • AVIATION JOBS
    • HANGAR CENTRAL
Tu navegador no soporta la reproducción de audio.

Seguidores

SELECCIONA TU IDIOMA

MUSEOS AERONAUTICOS

MUSEO NACIONAL de AERONÁUTICA MUSEO de AVIACIÓN de ALEMANIA musée de l'Air et de l'Espace Museo Nacional del Aire y del Espacio (NASM) Museo Central de la Fuerza Aérea de Rusia Museo de Brasil

Empresas aeronáuticas en la Argentina

Aerolineas Argentinas Lufthansa Turkish Airlines Aeromexico Air France Emirates Copa Airlines Air Europa British Airways Ita Airlines Air Canada Fly Level Iberia BOA KLM LATAM GOL Delta AVIANCA JETSMART

EXPLORAR

Ciberseguridad en la Aviación

HORACIO HORACIO octubre 14, 2024 0

 


La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) publicó una Estrategia de Ciberseguridad de la Aviación en 2019, estableciendo un marco para la seguridad cibernética dentro de la industria aeronáutica.


¿Cómo aborda la OACI la ciberseguridad de la aviación en un mundo cada vez más dependiente de las tecnologías de información y comunicación?


La Estrategia de Ciberseguridad de la OACI


La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) reconoce que el sector de la aviación civil depende cada vez más de los sistemas de tecnología de la información y la comunicación (TIC), y que la amenaza de incidentes cibernéticos está en constante evolución. Por ello, la OACI ha desarrollado una Estrategia de Ciberseguridad de la Aviación para garantizar que el sector sea resistente a los ciberataques y siga siendo seguro y fiable a nivel mundial.


La estrategia se basa en siete pilares principales:


  • Cooperación internacional: La ciberseguridad y la aviación no conocen fronteras, por lo que se requiere cooperación a nivel nacional e internacional. La OACI sirve como un foro para la interacción entre los Estados y promueve eventos para el intercambio de conocimientos.
  • Gobernanza: Se alienta a los Estados a establecer un plan de gobernanza y rendición de cuentas para la ciberseguridad de la aviación civil, coordinando con las autoridades nacionales de ciberseguridad y otras partes interesadas.
  • Leyes y reglamentos eficaces: Se necesitan leyes y reglamentos para respaldar una estrategia integral de ciberseguridad. La OACI está comprometida a crear y revisar la orientación sobre la inclusión de la ciberseguridad en la seguridad operacional y la seguridad de la aviación. Se insta a los Estados a ratificar los instrumentos de la OACI relevantes para la ciberseguridad.
  • Política de ciberseguridad: La ciberseguridad debe incluirse en los sistemas de seguridad de la aviación como parte de un marco integral de gestión de riesgos. Se deben desarrollar orientaciones para las evaluaciones de amenazas y riesgos de ciberseguridad.
  • Intercambio de información: El intercambio de información sobre vulnerabilidades, amenazas y mejores prácticas puede reducir el impacto de los ataques.
  • Gestión de incidentes y planificación ante emergencias: Se necesitan planes para garantizar la continuidad del transporte aéreo durante un incidente cibernético. Los ejercicios de ciberseguridad son recomendables para probar la resiliencia y detectar áreas de mejora.
  • Creación de capacidad, instrucción y cultura de ciberseguridad: Es crucial aumentar el número de funcionarios cualificados en aviación y ciberseguridad. Se debe promover la conciencia sobre la ciberseguridad, la educación y la capacitación. La cultura de la seguridad operacional debe servir como base para una cultura de ciberseguridad en todo el sector.

¿Qué papel deben desempeñar los Estados en la implementación de la estrategia de ciberseguridad de la aviación, y cuáles son sus responsabilidades en la protección de la seguridad operacional?

El rol crucial de los Estados en la ciberseguridad de la aviación

Los Estados juegan un papel fundamental en la implementación de la estrategia de ciberseguridad de la aviación y tienen responsabilidades importantes en la protección de la seguridad operacional.

  • Reconocer sus obligaciones: Los Estados deben reconocer sus obligaciones bajo el Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago) para garantizar la seguridad operacional, la seguridad y la continuidad de la aviación civil, incluyendo la ciberseguridad.
  • Coordinar la ciberseguridad: Para gestionar eficazmente los riesgos de ciberseguridad a nivel mundial, es necesario que los Estados coordinen sus esfuerzos en ciberseguridad de la aviación.
  • Establecer un plan de gobernanza: Se alienta a los Estados a establecer un plan claro de gobernanza y rendición de cuentas a nivel nacional para la ciberseguridad de la aviación civil. Esto incluye coordinar con la autoridad nacional competente en materia de ciberseguridad y establecer canales de coordinación entre las diversas autoridades estatales y las partes interesadas de la industria.
  • Incluir la ciberseguridad en los programas nacionales: Los Estados miembros deben incluir la ciberseguridad en sus programas nacionales de seguridad operacional y seguridad de la aviación civil.
  • Desarrollar leyes y reglamentos eficaces: Los Estados deben formular y aplicar leyes y reglamentos de ciberseguridad para la aviación civil, en consonancia con las disposiciones de la OACI. Esto incluye considerar si las legislaciones nacionales necesitan actualizarse o si se requiere nueva legislación para abordar los ciberataques.
  • Apoyar la Estrategia de Ciberseguridad de la OACI: Los Estados miembros de la OACI deben apoyar y aprovechar la Estrategia de Ciberseguridad de la Aviación de la OACI para garantizar la seguridad operacional y la seguridad de la aviación civil en un mundo cada vez más amenazado por los ciberataques.







Fuente: 
https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:VA6C2:84489290-8b46-4c2e-a83d-d6acfe96d32f

Entradas más recientes Entradas antiguas

No hay comentarios

CONTACTO AERONÁUTICO

PERSONAL

CANAL ACCIDENTES/INCIDENTES

DONACIONES

Donar con Mercado Pago

¡¡¡"Cada café es una escala que me acerca a crear más contenido. ¿Me ayudas a despegar con uno?" GRACIAS!!!

Aerolínea
Aerolínea
Aerolínea
Aerolínea
Aerolínea Aerolínea
Junta de seguridad de Transporte
NTSB
Aviation Safety Network

Featured post

Una Tragedia en el Cielo – El Caso del Vuelo AI171 de Air India

Una Tragedia en el Cielo – El Caso del Vuelo AI171 de Air India

El 12 de junio de 2025, la aviación mundial fue sacudida por una tragedia de proporciones devastado…

Labels

Aeropuerto Aeropurtos Argentina AI Anexo 19 (OACI) ASDE-X AVSEC Ciberseguridad Código Aeronáutico CRM Despachantes eVTOL FAA FFHH Maquinas rayos x Pasajeros Disruptivos Reglas de vuelos Seguridad SMS Suministro UAV

Popular Posts

Incorporación de la Inteligencia Artificial en las Máquinas de Rayos X en Seguridad AVSEC

Incorporación de la Inteligencia Artificial en las Máquinas de Rayos X en Seguridad AVSEC

Introducción La seguridad en la aviación es un componente e…

Seguridad de la Aviación: ¿Estamos Haciendo lo Correcto?

Seguridad de la Aviación: ¿Estamos Haciendo lo Correcto?

A lo largo de los años, la seguridad de la aviación ha enfr…

Plan Global para la Seguridad Operacional

Plan Global para la Seguridad Operacional

El Doc 10004 de la Organización de Aviación Civil Interna…

Decreto Modificación Código Aeronáutico

Decreto Modificación Código Aeronáutico

El Decreto 941/2024, publicado en el sitio web del gobier…

Prueba Exitosa de Drones en Japón

Prueba Exitosa de Drones en Japón

Japan Airlines, junto con NEDO y KDDI, realizó una prueba…

Ciberseguridad en la Aviación

Ciberseguridad en la Aviación

La  Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)  …

AVSEC&SMS 2024
Diseñado por OTTO
Políticas de privacidad Políticas de Cookies Aviso Legal

Aviación y Seguridad: Avances y Desafíos

Este es el contenido de la publicación que estará oculto hasta que se haga clic en el título.

function toggleContent(element) { var content = element.nextElementSibling; if (content.style.display === "none") { content.style.display = "block"; } else { content.style.display = "none"; } @media screen and (max-width: 768px) { .menu-text { display: none; } }