AVSEC&SMS
☰ MENU
  • INICIO
  • ACERCA DE MI
  • CAPACITACIONES
    • AVSEC
      • Apuntes
      • Examen
    • RAYOS X
      • Apuntes
      • Examen
    • SMS
      • Apuntes
      • Examen
    • JTC
      • Apuntes
      • Examen
  • CENTRO DE INSTRUCCIONES
    • OACI
    • JCT
    • ANAC
    • ENAC
  • BIBLIOTECA AERONÁUTICA
    • NOVELAS GRÁFICAS
    • LIBROS CON HISTORIA
    • MANUALES AERONÁUTICOS
  • TU TRABAJO
    • AVIATION JOBS
    • HANGAR CENTRAL
Tu navegador no soporta la reproducción de audio.

Seguidores

SELECCIONA TU IDIOMA

MUSEOS AERONAUTICOS

MUSEO NACIONAL de AERONÁUTICA MUSEO de AVIACIÓN de ALEMANIA musée de l'Air et de l'Espace Museo Nacional del Aire y del Espacio (NASM) Museo Central de la Fuerza Aérea de Rusia Museo de Brasil

Empresas aeronáuticas en la Argentina

Aerolineas Argentinas Lufthansa Turkish Airlines Aeromexico Air France Emirates Copa Airlines Air Europa British Airways Ita Airlines Air Canada Fly Level Iberia BOA KLM LATAM GOL Delta AVIANCA JETSMART

EXPLORAR

Aeropuerto Código Aeronáutico Reglas de vuelos

Decreto Modificación Código Aeronáutico

HORACIO HORACIO octubre 25, 2024 0

 


El Decreto 941/2024, publicado en el sitio web del gobierno argentino, modifica el Código Aeronáutico (Ley 17.285) para actualizar las normas de seguridad operacional y la gestión de la aviación civil en Argentina. Esta modificación se debe a la necesidad de cumplir con los estándares internacionales de seguridad, después de que Argentina recibió calificaciones bajas en auditorías realizadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos. El decreto le otorga más poder a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para establecer y aplicar normas de seguridad, y también define nuevas sanciones para las infracciones.


¿Cuál es el problema principal que este decreto busca solucionar en el sistema de aviación civil argentino?


El problema principal que este decreto busca solucionar en el sistema de aviación civil argentino es el bajo nivel de cumplimiento de las normas y procedimientos internacionales de seguridad operacional.


  • En 2022, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) auditó el sistema de aviación civil de Argentina y encontró que el país solo alcanzaba un 60,47% de cumplimiento, por debajo del promedio mundial.
  • Las áreas de "Organización de la Aviación Civil" y "Operaciones de aeronaves" obtuvieron resultados particularmente bajos, con un 41,67% y un 36,44% de cumplimiento, respectivamente. Este último porcentaje representa el peor resultado en la historia de la aviación argentina.
  • En abril de 2024, la Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos también realizó una inspección y detectó varios problemas que deben abordarse con urgencia.
  • Debido a estos resultados negativos, tanto la OACI como la FAA revisarán próximamente la resolución de los hallazgos, lo que aumenta la presión sobre Argentina para mejorar su sistema de aviación civil.


El decreto argumenta que gran parte de los hallazgos de ambas auditorías están relacionados con la Autoridad Aeronáutica Nacional (ANAC), por lo que se justifica la necesidad de realizar modificaciones al Código Aeronáutico para abordar las deficiencias y cumplir con los estándares internacionales.



¿Qué cambios específicos se introducen en el Código Aeronáutico para abordar este problema?


El Decreto 941/2024 introduce una serie de modificaciones al Código Aeronáutico argentino (Ley N° 17.285) para abordar los hallazgos negativos de las auditorías realizadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en 2022 y la Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos en 2024.


Los cambios específicos incluyen:


  • Ampliación de las facultades de la Autoridad Aeronáutica Nacional (ANAC): El artículo 2° bis, incorporado al Código Aeronáutico, establece que la ANAC dictará todas las normas de seguridad operacional de la aviación civil y su sistematización. También le otorga la facultad de regular los lineamientos para la implementación de los Anexos Técnicos de los Convenios Internacionales y de otorgar exenciones al cumplimiento de los requisitos reglamentarios, siempre y cuando se garantice la seguridad operacional.

  • Delegación de funciones: El artículo 2° ter permite a la ANAC delegar en personas físicas o jurídicas funciones como las evaluaciones y certificaciones médicas aeronáuticas, las certificaciones de aeronavegabilidad y operaciones, la expedición de certificados de idoneidad y la fiscalización de aeródromos y servicios aeroportuarios y de navegación aérea.

  • Fortalecimiento del control y fiscalización: Se sustituye el artículo 12 del Código Aeronáutico, otorgando a la ANAC la facultad de practicar verificaciones a personas, aeronaves, tripulaciones y cosas transportadas antes, durante y después del vuelo, y de tomar medidas para garantizar la seguridad. También se establece la obligación de los explotadores, entidades públicas y privadas del ámbito aeronáutico de permitir y facilitar las funciones de la ANAC.

  • Suspensión preventiva de actividades del personal aeronáutico: El artículo 76, modificado por el Decreto, faculta a los inspectores de la ANAC a suspender preventivamente las actividades del personal aeronáutico que no cumpla con los procedimientos, disposiciones o normas aplicables, o que muestre un deterioro o pérdida de capacidad técnica. La suspensión implica la retención de la licencia y es una medida temporal que no constituye una sanción.

  • Nuevo Reglamento General de Infracciones: Se modifica el artículo 208 del Código Aeronáutico, estableciendo que el Poder Ejecutivo Nacional dictará un nuevo Reglamento General de Infracciones de la Aviación Civil. El reglamento deberá prever sanciones como apercibimiento, multas, inhabilitación de certificados de idoneidad, suspensión de autorizaciones a operadores aéreos y retiro de autorizaciones para la explotación de servicios aerocomerciales.

  • Derogación del artículo 108: Se deroga el artículo 108 del Código Aeronáutico, sin especificar su contenido, con el objetivo de armonizar la legislación argentina con los parámetros internacionales.


En resumen, las modificaciones al Código Aeronáutico buscan fortalecer la capacidad de la ANAC para garantizar la seguridad operacional de la aviación civil, adaptando la legislación argentina a los estándares internacionales y respondiendo a los hallazgos de las auditorías realizadas por la OACI y la FAA.



¿Qué tipo de impacto tendrá la aplicación de este decreto en la seguridad y la operación del sistema de aviación civil?


El Decreto 941/2024 introduce modificaciones al Código Aeronáutico argentino con el objetivo de mejorar la seguridad y la operación del sistema de aviación civil. Este decreto surge a raíz de auditorías realizadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) que revelaron deficiencias en el sistema argentino.


A continuación, se detallan los impactos del decreto:


  • Fortalecimiento de la Autoridad Aeronáutica Nacional (ANAC): El decreto otorga a la ANAC mayores facultades para establecer normas de seguridad operacional y para regular los lineamientos necesarios para la implementación de los Anexos Técnicos de los Convenios Internacionales. También le permite otorgar exenciones al cumplimiento de los requisitos reglamentarios, siempre y cuando se garantice la seguridad operacional.

  • Delegación de funciones: Se faculta a la ANAC para delegar en personas humanas o jurídicas funciones relacionadas con evaluaciones médicas, certificaciones de aeronavegabilidad, expedición de certificados de idoneidad y fiscalización de aeródromos y servicios aeroportuarios. Esta delegación debe garantizar la seguridad operacional y la ANAC establecerá las condiciones de idoneidad y los procedimientos de fiscalización.

  • Mayor control y fiscalización: El decreto refuerza las facultades de la ANAC para realizar verificaciones, detener vuelos que no cumplan con las normas y exigir la colaboración de explotadores y entidades aeronáuticas.

  • Suspensión preventiva de personal aeronáutico: Se otorga a los inspectores de la ANAC la facultad de suspender preventivamente las actividades del personal aeronáutico que no cumpla con los procedimientos o normas aplicables. Esta medida es temporal y no constituye una sanción.

  • Nuevo Reglamento de Infracciones: Se establece la necesidad de un nuevo Reglamento General de Infracciones de la Aviación Civil que actualice el sistema de sanciones. Se definen diferentes tipos de sanciones como apercibimiento, multa, inhabilitación, suspensión de autorizaciones y retiro de autorizaciones para la explotación de servicios aerocomerciales.

  • Derogación del artículo 108 del Código Aeronáutico: Se deroga el artículo 108 del Código Aeronáutico, sin especificar su contenido, para adecuar la legislación a los parámetros internacionales.


En resumen, el Decreto 941/2024 busca mejorar la seguridad operacional de la aviación civil argentina fortaleciendo la autoridad de la ANAC, aumentando el control y la fiscalización, y estableciendo un sistema de sanciones más efectivo. Su objetivo es alinear la legislación argentina con los estándares internacionales y subsanar las deficiencias detectadas en las auditorías, con el fin de garantizar un sistema de aviación civil seguro y eficiente.




Fuentes:


https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-941-2024-405519


Tal vez te interesen estas entradas

Perspectiva AVSEC en el Aeropuerto Chopin de VarsoviaDecember 20, 2024
Prueba Exitosa de Drones en JapónDecember 1, 2024
Entradas más recientes Entradas antiguas

No hay comentarios

CONTACTO AERONÁUTICO

PERSONAL

CANAL ACCIDENTES/INCIDENTES

DONACIONES

Donar con Mercado Pago

¡¡¡"Cada café es una escala que me acerca a crear más contenido. ¿Me ayudas a despegar con uno?" GRACIAS!!!

Aerolínea
Aerolínea
Aerolínea
Aerolínea
Aerolínea Aerolínea
Junta de seguridad de Transporte
NTSB
Aviation Safety Network

Featured post

✈️ Cuando la Geopolítica Revisa los Cielos

✈️ Cuando la Geopolítica Revisa los Cielos

Un efecto dominó en los aeropuertos El reciente conflicto geopolítico que involucra a Estados Uni…

Labels

Aeropuerto Aeropurtos Argentina AI Anexo 19 (OACI) ASDE-X AVSEC Ciberseguridad Código Aeronáutico CRM Despachantes eVTOL FAA FFHH Maquinas rayos x Pasajeros Disruptivos Reglas de vuelos Seguridad SMS Suministro UAV

Popular Posts

Incorporación de la Inteligencia Artificial en las Máquinas de Rayos X en Seguridad AVSEC

Incorporación de la Inteligencia Artificial en las Máquinas de Rayos X en Seguridad AVSEC

Introducción La seguridad en la aviación es un componente e…

Seguridad de la Aviación: ¿Estamos Haciendo lo Correcto?

Seguridad de la Aviación: ¿Estamos Haciendo lo Correcto?

A lo largo de los años, la seguridad de la aviación ha enfr…

Plan Global para la Seguridad Operacional

Plan Global para la Seguridad Operacional

El Doc 10004 de la Organización de Aviación Civil Interna…

Decreto Modificación Código Aeronáutico

Decreto Modificación Código Aeronáutico

El Decreto 941/2024, publicado en el sitio web del gobier…

Prueba Exitosa de Drones en Japón

Prueba Exitosa de Drones en Japón

Japan Airlines, junto con NEDO y KDDI, realizó una prueba…

Ciberseguridad en la Aviación

Ciberseguridad en la Aviación

La  Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)  …

AVSEC&SMS 2024
Diseñado por OTTO
Políticas de privacidad Políticas de Cookies Aviso Legal

Aviación y Seguridad: Avances y Desafíos

Este es el contenido de la publicación que estará oculto hasta que se haga clic en el título.

function toggleContent(element) { var content = element.nextElementSibling; if (content.style.display === "none") { content.style.display = "block"; } else { content.style.display = "none"; } @media screen and (max-width: 768px) { .menu-text { display: none; } }