Japan Airlines, junto con NEDO y KDDI, realizó una prueba exitosa de control remoto simultáneo de cinco drones en cuatro locaciones diferentes de Japón. La demostración, parte del proyecto ReAMo, evaluó un sistema de control que permite la operación segura y eficiente de múltiples drones bajo diversas condiciones. Se identificaron desafíos relacionados con irregularidades, y los datos recopilados contribuirán a mejorar el sistema. El objetivo es desarrollar un sistema robusto para la implementación social de drones, abordando problemas como la crisis logística y la escasez de mano de obra. Los hallazgos se utilizarán para el diseño de un sistema de control para operaciones simultáneas de múltiples drones, impulsando su uso en la sociedad japonesa.
Desafíos Superados en la Prueba de JAL con Múltiples Drones
La prueba de JAL con múltiples drones, realizada en colaboración con NEDO y KDDI, superó varios desafíos tecnológicos y de seguridad:
- Control simultáneo de múltiples drones: Un piloto remoto operó con éxito cinco drones en cuatro ubicaciones distintas de Japón. Esto se logró gracias a un sistema de control desarrollado por KDDI que permitía la operación simultánea.
- Condiciones meteorológicas y entornos operativos diversos: La prueba se realizó bajo diferentes condiciones meteorológicas y entornos operativos, lo que demuestra la capacidad del sistema para funcionar en diversas situaciones.
- Seguridad aérea: JAL aplicó su experiencia en seguridad aérea para realizar una evaluación de riesgos y establecer procedimientos operativos. Esto se complementó con un sistema de información de seguridad de vuelo que garantizaba la seguridad simultánea de los drones.
- Control avanzado para drones autopilotados: La operación remota de drones autopilotados requirió un control avanzado que incluía el monitoreo en tiempo real del estado de los vuelos y las condiciones meteorológicas.
- Interfaz humano-máquina: Se estableció un sistema de control para clarificar la división de roles entre el piloto y el sistema.
- Gestión de irregularidades: El sistema de control incorporó funciones de notificación por voz y soporte operativo para situaciones irregulares. Esto incluía ventanas emergentes y mensajes de voz para alertar al piloto sobre irregularidades como la aproximación de otro dron o una batería baja. La prueba confirmó que el piloto podía completar el vuelo de manera segura siguiendo el manual operativo, con el apoyo del sistema, incluso ante irregularidades.
La prueba también identificó desafíos a futuro:
- Irregularidades simultáneas: Se identificaron problemas cuando ocurren irregularidades como fallos en los drones, los sistemas o cambios ambientales simultáneamente.
- Recopilación y verificación de datos: Se necesitan recopilar y verificar datos utilizando entornos virtuales adicionales a las pruebas para establecer sistemáticamente los requisitos para la operación simultánea de múltiples drones.
En resumen, la prueba de JAL demostró la viabilidad de la operación simultánea de múltiples drones, superando desafíos tecnológicos y de seguridad clave. Sin embargo, también se identificaron áreas que requieren mayor desarrollo para garantizar la seguridad y eficiencia a largo plazo de este tipo de operaciones.
Gestión de la Seguridad Operacional en Actividades Futuras con Drones
Las fuentes proporcionadas describen la prueba exitosa de Japan Airlines (JAL) con drones múltiples controlados por un solo piloto, destacando los avances en tecnología y seguridad. Sin embargo, no se aborda directamente la gestión de la seguridad operacional en actividades futuras con esta tecnología.
Para comprender mejor la gestión de la seguridad en este contexto, podemos analizar los elementos presentes en las fuentes y extrapolar su posible aplicación en el futuro:
Elementos de la Prueba de JAL y su Potencial para la Gestión de Seguridad Futura:
- Evaluación de Riesgos y Procedimientos Operativos: JAL, con su experiencia en seguridad aérea, realizó una evaluación de riesgos y estableció procedimientos operativos para la prueba. Este enfoque será fundamental para la gestión de la seguridad operacional en actividades futuras, adaptándose a los riesgos específicos de cada operación.
- Sistema de Control para Operaciones Simultáneas: El sistema de control desarrollado por KDDI permitió la operación segura y eficiente de cinco drones en diferentes ubicaciones y condiciones. La evolución de este tipo de sistemas será crucial para gestionar la complejidad de operaciones con múltiples drones en el futuro.
- Sistema de Información de Seguridad de Vuelo: La integración de un sistema de información de seguridad de vuelo en la prueba garantizó la seguridad simultánea de los drones. La implementación de este tipo de sistemas a gran escala será clave para monitorear y gestionar la seguridad de un número creciente de drones en el espacio aéreo.
- Gestión de Irregularidades: El sistema de control incorporó funciones de notificación y soporte para situaciones irregulares, como la aproximación de otro dron o batería baja. La capacidad de detectar, notificar y gestionar irregularidades en tiempo real será esencial para mantener la seguridad en operaciones futuras, especialmente ante la posibilidad de irregularidades simultáneas.
Consideraciones Adicionales para la Gestión de la Seguridad Operacional:
Más allá de los elementos específicos de la prueba, la gestión de la seguridad operacional en actividades futuras con drones también deberá considerar:
- Integración con el Espacio Aéreo: La interacción segura de los drones con otras aeronaves, tanto tripuladas como no tripuladas, requerirá una gestión eficiente del espacio aéreo, posiblemente con la creación de espacios aéreos segregados.
- Desarrollo de Regulaciones: Las autoridades aeronáuticas deberán desarrollar y actualizar las regulaciones para drones, incluyendo reglas de vuelo, requisitos de certificación y procedimientos de seguridad, para garantizar un marco normativo sólido para la operación segura de drones.
- Capacitación de Pilotos Remotos: La formación adecuada de pilotos remotos en la operación segura de drones será fundamental, incluyendo el manejo de sistemas de control avanzados, la gestión de riesgos y la toma de decisiones en situaciones críticas.
- Ciberseguridad: La protección de los sistemas de control de drones contra ciberataques será crucial para garantizar la seguridad de las operaciones.
Conclusión:
La gestión de la seguridad operacional en actividades futuras con drones será un proceso continuo que requerirá la colaboración entre fabricantes, operadores, autoridades aeronáuticas y otros actores relevantes.
Es importante recordar que las fuentes no proveen información específica sobre la gestión de la seguridad operacional en el futuro. La información adicional aquí presentada, como la integración con el espacio aéreo, el desarrollo de regulaciones y la ciberseguridad, se basa en el conocimiento general del tema y no en las fuentes proporcionadas. Por lo tanto, es recomendable verificar de forma independiente esta información.
Fuentes:
https://aviacionline.com/2024/11/japan-airlines-drones/