El Doc 10004 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) es el Plan Global para la Seguridad Operacional de la Aviación (GASP) que establece una estrategia para mejorar la seguridad operacional de la aviación a nivel mundial. El GASP incluye objetivos, metas e indicadores con el objetivo de reducir el número de accidentes y muertes en la aviación. El documento también trata los desafíos institucionales y los riesgos de seguridad operacional que enfrentan los Estados y las regiones. El GASP sirve como marco para la elaboración de planes nacionales y regionales de seguridad operacional de la aviación (NASP y RASP) y proporciona orientación para la implementación de estrategias de seguridad operacional a nivel internacional, regional y nacional.
Prioridades Globales de Seguridad Operacional en la Aviación
El documento "Plan Global para la Seguridad Operacional de la Aviación 2023–2025" de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) describe las prioridades globales de seguridad operacional en el sector de la aviación. Estas prioridades se articulan a través de la identificación de Categorías Mundiales de Sucesos de Alto Riesgo (G-HRC) y el establecimiento de objetivos y metas para mitigar los riesgos asociados a estas categorías.
Categorías Mundiales de Sucesos de Alto Riesgo (G-HRC):
Las G-HRC se seleccionaron con base en el número de víctimas mortales, el riesgo de muerte por accidente y el número de accidentes e incidentes. Estas categorías son:
- Impacto contra el suelo sin pérdida de control (CFIT): Una colisión en vuelo contra el suelo, agua u obstáculo sin indicación de pérdida de control.
- Pérdida de control en vuelo (LOC-I): Una desviación extrema de la trayectoria de vuelo prevista, resultando en una pérdida de control irrecuperable.
- Colisión en vuelo (MAC): Una colisión entre dos aeronaves en el aire.
- Salida de pista (RE): La desviación o el desbordamiento de la superficie de la pista durante el despegue o aterrizaje.
- Incursión en la pista (RI): La presencia incorrecta de una aeronave, vehículo o persona en la zona protegida de una superficie designada para el aterrizaje o despegue de una aeronave.
Objetivos del GASP para mejorar la Seguridad Operacional:
El Plan Global para la Seguridad Operacional de la Aviación (GASP) establece seis objetivos para mejorar la seguridad operacional, cada uno con metas e indicadores específicos:
-
Reducción continua de los riesgos de seguridad operacional: Esto implica la implementación de iniciativas de mejora de la seguridad operacional (SEI) para abordar las G-HRC. La meta principal es reducir la tasa mundial de accidentes en las operaciones comerciales regulares.
-
Fortalecimiento de la capacidad de vigilancia de la seguridad operacional de los Estados: Se busca que los Estados mejoren sus puntuaciones de Implementación Efectiva (EI) de los elementos críticos de sus sistemas de vigilancia de la seguridad operacional.
-
Implementación de Programas Estatales de Seguridad Operacional (SSP) eficaces: Se busca que los Estados establezcan las bases de un SSP, publiquen un Plan Nacional de Seguridad Operacional de la Aviación (NASP) y trabajen para lograr un SSP eficaz.
-
Aumento de la colaboración a nivel regional: Los Estados deben colaborar para fortalecer las capacidades de vigilancia de la seguridad operacional, compartir información sobre riesgos y publicar Planes Regionales de Seguridad Operacional de la Aviación (RASP) actualizados.
-
Ampliación del uso de programas de la industria y redes de intercambio de información de seguridad operacional: Se busca una mayor contribución de la industria en las redes de intercambio de información para apoyar la elaboración de NASP y RASP.
-
Asegurar la disponibilidad de infraestructura adecuada para apoyar operaciones seguras: Se busca aumentar la cantidad de Estados con infraestructura de navegación aérea y de aeropuerto que cumpla con las normas de la OACI.
El GASP, junto con los RASP y NASP, proporcionan un marco integral para que la comunidad aeronáutica internacional aborde las prioridades globales de seguridad operacional y avance hacia el objetivo de cero víctimas mortales en la aviación comercial.
Fuente:
https://drive.google.com/file/d/1PdBjDK06annP81fEShK8HEaZPU0_tos9/view?usp=drivesdk