AVSEC&SMS
☰ MENU
  • INICIO
  • ACERCA DE MI
  • CAPACITACIONES
    • AVSEC
      • Apuntes
      • Examen
    • RAYOS X
      • Apuntes
      • Examen
    • SMS
      • Apuntes
      • Examen
    • JTC
      • Apuntes
      • Examen
  • CENTRO DE INSTRUCCIONES
    • OACI
    • JCT
    • ANAC
    • ENAC
  • BIBLIOTECA AERONÁUTICA
    • NOVELAS GRÁFICAS
    • LIBROS CON HISTORIA
    • MANUALES AERONÁUTICOS
  • TU TRABAJO
    • AVIATION JOBS
    • HANGAR CENTRAL
Tu navegador no soporta la reproducción de audio.

Seguidores

SELECCIONA TU IDIOMA

MUSEOS AERONAUTICOS

MUSEO NACIONAL de AERONÁUTICA MUSEO de AVIACIÓN de ALEMANIA musée de l'Air et de l'Espace Museo Nacional del Aire y del Espacio (NASM) Museo Central de la Fuerza Aérea de Rusia Museo de Brasil

Empresas aeronáuticas en la Argentina

Aerolineas Argentinas Lufthansa Turkish Airlines Aeromexico Air France Emirates Copa Airlines Air Europa British Airways Ita Airlines Air Canada Fly Level Iberia BOA KLM LATAM GOL Delta AVIANCA JETSMART

EXPLORAR

Una Tragedia en el Cielo – El Caso del Vuelo AI171 de Air India

HORACIO HORACIO julio 12, 2025 0


El 12 de junio de 2025, la aviación mundial fue sacudida por una tragedia de proporciones devastadoras: el accidente del vuelo AI171 de Air India, un Boeing 787-8 registrado como VT-ANB, que se estrelló pocos segundos después de despegar del Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel en Ahmedabad con destino a Londres-Gatwick. El informe preliminar publicado por la Aircraft Accident Investigation Bureau (AAIB) de la India ofrece una ventana inquietante a los hechos que desencadenaron la catástrofe y pone de relieve una compleja interacción de factores humanos, técnicos y operacionales.


Una cadena de eventos inesperados

El vuelo despegó con 242 personas a bordo, entre ellos 230 pasajeros y 12 tripulantes. A los pocos segundos del despegue, ambos motores dejaron de recibir combustible tras el corte simultáneo de los interruptores de control de combustible —una acción que, según las grabaciones de la cabina, no fue intencionada por ninguno de los pilotos. Las voces grabadas muestran sorpresa y desconcierto entre los tripulantes, lo que sugiere que algo inusual ocurrió en la cabina que condujo a este acto crítico.

El despliegue inmediato de la Ram Air Turbine (RAT), junto con la activación del sistema automático del APU y los intentos de reinicio de los motores, reflejan los esfuerzos automáticos y humanos por recuperar el control. Sin embargo, el avión perdió altitud rápidamente e impactó con estructuras cercanas al aeropuerto, causando la muerte de prácticamente todos a bordo y de 19 personas en tierra.


Tecnología avanzada, ¿confiabilidad en cuestión?

El Boeing 787-8, considerado una de las aeronaves más avanzadas del mundo, con motores GEnx y sistemas de control automatizados, dejó en evidencia que incluso la tecnología de punta puede ser vulnerable. La posible implicancia de un fallo en los interruptores de control de combustible —sobre los que la FAA ya había emitido una advertencia en 2018— plantea preguntas fundamentales sobre el mantenimiento preventivo, la respuesta a los Safety Bulletins no obligatorios y la necesidad de mayor rigurosidad en la vigilancia técnica.

Aunque Air India cumplía con los requisitos reglamentarios y había efectuado reemplazos en los módulos de control del acelerador en años anteriores, no se aplicaron las recomendaciones del boletín debido a su naturaleza no vinculante. ¿Debería la industria reconsiderar el estatus de las advertencias “advisory” cuando están relacionadas con componentes críticos?


El factor humano: héroes en la sombra

Tanto el comandante, con más de 8.500 horas en el modelo, como el copiloto, con más de 1.100 horas, eran experimentados y se encontraban en condiciones óptimas según los registros médicos. La reacción ante la emergencia sugiere profesionalismo y capacidad, pero también deja entrever los límites del control humano ante fallas imprevistas en automatismos esenciales.

El informe expone con crudeza los últimos momentos de una cabina que enfrentó lo impensable sin tiempo ni altitud suficientes para maniobrar, pero también subraya la urgencia de mejorar el diseño de interfaces y sistemas críticos que podrían ser manipulados erróneamente o sin intención.


Reflexiones finales

Este reporte preliminar no busca culpas, sino prevenir tragedias futuras. Y, en ese espíritu, plantea interrogantes incómodos: ¿Estamos depositando demasiada confianza en la automatización sin comprender completamente sus fallos potenciales? ¿Cuántos boletines técnicos más serán ignorados por su carácter no obligatorio?

La investigación sigue su curso y las conclusiones finales aún están por llegar. Pero el caso del vuelo AI171 debe servir como un llamado urgente a revisar las prácticas de seguridad, a elevar el estándar de mantenimiento preventivo y a repensar el diseño de los sistemas que hoy nos mantienen en el aire. Porque detrás de cada botón, interruptor o módulo hay vidas que confían ciegamente en que todo funcionará como se espera.


— Editorial publicado a raíz del Informe Preliminar del Accidente del Vuelo AI171 —


Fuentes:

https://drive.google.com/file/d/1kdU-njTxdOSq_SnOkXHwNMPSTt-j62hm/view?usp=drivesdk


Entradas antiguas

No hay comentarios

CONTACTO AERONÁUTICO

PERSONAL

CANAL ACCIDENTES/INCIDENTES

DONACIONES

Donar con Mercado Pago

¡¡¡"Cada café es una escala que me acerca a crear más contenido. ¿Me ayudas a despegar con uno?" GRACIAS!!!

Aerolínea
Aerolínea
Aerolínea
Aerolínea
Aerolínea Aerolínea
Junta de seguridad de Transporte
NTSB
Aviation Safety Network

Featured post

Una Tragedia en el Cielo – El Caso del Vuelo AI171 de Air India

Una Tragedia en el Cielo – El Caso del Vuelo AI171 de Air India

El 12 de junio de 2025, la aviación mundial fue sacudida por una tragedia de proporciones devastado…

Labels

Aeropuerto Aeropurtos Argentina AI Anexo 19 (OACI) ASDE-X AVSEC Ciberseguridad Código Aeronáutico CRM Despachantes eVTOL FAA FFHH Maquinas rayos x Pasajeros Disruptivos Reglas de vuelos Seguridad SMS Suministro UAV

Popular Posts

Incorporación de la Inteligencia Artificial en las Máquinas de Rayos X en Seguridad AVSEC

Incorporación de la Inteligencia Artificial en las Máquinas de Rayos X en Seguridad AVSEC

Introducción La seguridad en la aviación es un componente e…

Seguridad de la Aviación: ¿Estamos Haciendo lo Correcto?

Seguridad de la Aviación: ¿Estamos Haciendo lo Correcto?

A lo largo de los años, la seguridad de la aviación ha enfr…

Plan Global para la Seguridad Operacional

Plan Global para la Seguridad Operacional

El Doc 10004 de la Organización de Aviación Civil Interna…

Decreto Modificación Código Aeronáutico

Decreto Modificación Código Aeronáutico

El Decreto 941/2024, publicado en el sitio web del gobier…

Prueba Exitosa de Drones en Japón

Prueba Exitosa de Drones en Japón

Japan Airlines, junto con NEDO y KDDI, realizó una prueba…

Ciberseguridad en la Aviación

Ciberseguridad en la Aviación

La  Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)  …

AVSEC&SMS 2024
Diseñado por OTTO
Políticas de privacidad Políticas de Cookies Aviso Legal

Aviación y Seguridad: Avances y Desafíos

Este es el contenido de la publicación que estará oculto hasta que se haga clic en el título.

function toggleContent(element) { var content = element.nextElementSibling; if (content.style.display === "none") { content.style.display = "block"; } else { content.style.display = "none"; } @media screen and (max-width: 768px) { .menu-text { display: none; } }