Del 2 al 6 de diciembre, la OACI realizará el simulacro SAM VOLCEX 24/01 en Sudamérica. Este ejercicio, que involucra a 14 países de la región, simulará una erupción volcánica para evaluar la respuesta del sector aeronáutico. El objetivo principal es mejorar los planes de contingencia y la comunicación ante emergencias volcánicas, optimizando la mitigación de impactos en las operaciones aéreas. La simulación, bajo un marco controlado, incluirá a diversas entidades aeronáuticas y utilizará las palabras clave "EXERCISE" o "EXER" en todas las comunicaciones. No afectará las operaciones aéreas regulares.
SAM VOLCEX y la Mejora en la Respuesta a Erupciones Volcánicas
El ejercicio SAM VOLCEX busca mejorar la respuesta a erupciones volcánicas en la región sudamericana a través de varios mecanismos:
- Evaluación y perfeccionamiento de las acciones de respuesta: El ejercicio simulará una erupción volcánica para evaluar cómo el sector aeronáutico responde a la amenaza de cenizas volcánicas. Esto permitirá identificar áreas de mejora en los procedimientos existentes.
- Optimización de procedimientos para mitigar impactos: La simulación se enfocará en optimizar los procedimientos para reducir el impacto de las cenizas volcánicas en las operaciones aéreas, como la cancelación o desvío de vuelos.
- Mejora de planes de contingencia y notificaciones: SAM VOLCEX tiene como objetivo mejorar los planes de contingencia existentes y fortalecer la difusión de notificaciones en caso de erupciones volcánicas.
- Evaluación de la capacidad de respuesta ante la contaminación por cenizas: El ejercicio evaluará la capacidad de respuesta tanto del transporte aéreo como de los Servicios de Navegación Aérea ante la presencia de cenizas volcánicas.
- Fortalecimiento de la coordinación regional: Al reunir a los 14 estados de la región sudamericana de la OACI, el ejercicio fomenta la cooperación y coordinación entre las distintas entidades involucradas en la respuesta a erupciones volcánicas.
En resumen, SAM VOLCEX busca mejorar la preparación y la capacidad de respuesta ante erupciones volcánicas en la región sudamericana a través de la simulación, evaluación y optimización de los procedimientos existentes, así como el fortalecimiento de la coordinación entre los diferentes actores involucrados.
Desafíos Regionales en la Gestión de Seguridad Operacional
A nivel regional, la gestión de seguridad operacional en la aviación enfrenta varios desafíos, particularmente en el contexto de la amenaza de cenizas volcánicas, como lo resalta el simulacro SAM VOLCEX 24/01 organizado por la OACI.
Coordinación entre Estados: La región sudamericana cuenta con 14 estados miembros de la OACI. La coordinación efectiva entre estos estados es crucial para una respuesta eficaz a las erupciones volcánicas. Esto incluye compartir información oportuna sobre la actividad volcánica, coordinar planes de contingencia y armonizar procedimientos operativos para mitigar los riesgos de la ceniza volcánica.
Recursos y Capacidades: Los estados de la región pueden tener diferentes niveles de recursos y capacidades para gestionar los riesgos de la ceniza volcánica. Algunos estados pueden carecer de la infraestructura, tecnología o personal capacitado para monitorear la actividad volcánica, analizar las dispersiones de ceniza y comunicar eficazmente las alertas a las partes interesadas.
Comunicación y Difusión de Información: La comunicación efectiva y la rápida difusión de información sobre la actividad volcánica es fundamental para la seguridad operacional. Es necesario establecer sistemas robustos para compartir información en tiempo real entre los diferentes actores involucrados, incluyendo:
- Aerolíneas: Para que puedan ajustar sus planes de vuelo y evitar volar a través de nubes de ceniza.
- Centros de aviso de cenizas volcánicas: Para proporcionar pronósticos precisos sobre la dispersión de cenizas.
- Oficinas meteorológicas: Para integrar la información sobre cenizas volcánicas en sus pronósticos meteorológicos.
- Observatorios de volcanes: Para monitorear la actividad volcánica y proporcionar alertas tempranas.
- Proveedores de navegación aérea: Para ajustar las rutas aéreas y proporcionar información actualizada a las aeronaves.
Concientización y Capacitación: Es fundamental crear conciencia sobre los riesgos de la ceniza volcánica y capacitar al personal en todos los niveles del sector aeronáutico. Esto incluye pilotos, controladores de tráfico aéreo, personal de mantenimiento, y personal de gestión de emergencias. La capacitación debe abarcar:
- Identificación de cenizas volcánicas.
- Procedimientos para evitar o mitigar los impactos de la ceniza.
- Comunicación efectiva en situaciones de emergencia.
El ejercicio SAM VOLCEX 24/01, al simular una erupción volcánica y evaluar la respuesta del sector aeronáutico, busca identificar y abordar algunos de estos desafíos regionales. Al reunir a los 14 estados de la región sudamericana, el ejercicio promueve la cooperación y la coordinación para fortalecer la gestión de seguridad operacional.
Fuentes: