La Administración Federal de Aviación (FAA) ha finalizado una nueva regla que establece una nueva categoría de aeronaves de "levantamiento propulsado" para permitir la operación de taxis aéreos comerciales. Esta regla, la primera categoría completamente nueva de aeronaves civiles desde la introducción de los helicópteros en la década de 1940, permitirá a empresas como Joby Aviation, Archer Aviation y Supernal comenzar a operar sus vehículos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) eléctricos en el espacio aéreo estadounidense. Esta regla también establece requisitos operativos y de capacitación para los pilotos, y se espera que cree una nueva industria y oportunidades de empleo en los Estados Unidos.
¿Cómo se comparan los modelos comerciales para el transporte aéreo con las aeronaves de "elevación propulsada" con los modelos existentes?
Las aeronaves de "elevación propulsada", como los taxis aéreos eléctricos, representan un nuevo modelo de transporte aéreo con el potencial de transformar la industria. A continuación, se comparan los modelos comerciales emergentes para este tipo de aeronaves con los modelos existentes:
Aeronaves de "Elevación Propulsada":
- Nuevo Mercado: La FAA ha creado una nueva categoría de aeronaves para la "elevación propulsada", abriendo la posibilidad de operaciones a gran escala de estos novedosos vehículos.
- Flexibilidad en el Modelo de Negocio: Aún no se ha definido un modelo de negocio claro para las aeronaves de "elevación propulsada". Se están explorando diferentes opciones, como viajes cortos al aeropuerto, conexión de áreas rurales con zonas urbanas y otras misiones aún no concebidas.
- Enfoque en la Innovación: Las empresas que desarrollan aeronaves de "elevación propulsada", como Joby y Archer, están impulsando la innovación en la industria con tecnologías como el despegue y aterrizaje vertical eléctrico (eVTOL).
- Desafíos de Certificación: La certificación de estas aeronaves sigue siendo un obstáculo importante para la comercialización a gran escala.
- Incertidumbre en la Viabilidad: La viabilidad a largo plazo de los modelos comerciales para aeronaves de "elevación propulsada" aún está por determinarse.
Modelos Existentes:
- Modelos de Negocio Establecidos: Las aerolíneas tradicionales y los operadores de carga aérea operan bajo modelos de negocio bien establecidos que se basan en rutas fijas, horarios regulares y una infraestructura aeroportuaria extensa.
- Regulaciones Consolidadas: Las aeronaves de ala fija y los helicópteros están sujetos a un marco regulatorio bien establecido que ha evolucionado durante décadas.
- Infraestructura Existente: Los modelos existentes aprovechan una infraestructura aeroportuaria y de control de tráfico aéreo bien desarrollada.
Comparación:
- Innovación vs. Tradición: Las aeronaves de "elevación propulsada" representan una ruptura con los modelos tradicionales de transporte aéreo, mientras que los modelos existentes se basan en prácticas establecidas y regulaciones consolidadas.
- Flexibilidad vs. Rigidez: Los modelos comerciales para aeronaves de "elevación propulsada" son más flexibles y adaptables a medida que la tecnología y el mercado evolucionan, mientras que los modelos existentes son más rígidos y lentos para cambiar.
- Oportunidades vs. Desafíos: Las aeronaves de "elevación propulsada" presentan nuevas oportunidades de mercado y modelos de negocio, pero también enfrentan desafíos de certificación, seguridad y viabilidad a largo plazo.
Conclusión:
Las aeronaves de "elevación propulsada" tienen el potencial de revolucionar el transporte aéreo con modelos comerciales innovadores y flexibles. Sin embargo, aún quedan muchos desafíos por superar antes de que estas aeronaves puedan competir de manera efectiva con los modelos existentes.
Fuentes: