AVSEC&SMS
☰ MENU
  • INICIO
  • ACERCA DE MI
  • CAPACITACIONES
    • AVSEC
      • Apuntes
      • Examen
    • RAYOS X
      • Apuntes
      • Examen
    • SMS
      • Apuntes
      • Examen
    • JTC
      • Apuntes
      • Examen
  • CENTRO DE INSTRUCCIONES
    • OACI
    • JCT
    • ANAC
    • ENAC
  • BIBLIOTECA AERONÁUTICA
    • NOVELAS GRÁFICAS
    • LIBROS CON HISTORIA
    • MANUALES AERONÁUTICOS
  • TU TRABAJO
    • AVIATION JOBS
    • HANGAR CENTRAL
Tu navegador no soporta la reproducción de audio.

Seguidores

SELECCIONA TU IDIOMA

MUSEOS AERONAUTICOS

MUSEO NACIONAL de AERONÁUTICA MUSEO de AVIACIÓN de ALEMANIA musée de l'Air et de l'Espace Museo Nacional del Aire y del Espacio (NASM) Museo Central de la Fuerza Aérea de Rusia Museo de Brasil

Empresas aeronáuticas en la Argentina

Aerolineas Argentinas Lufthansa Turkish Airlines Aeromexico Air France Emirates Copa Airlines Air Europa British Airways Ita Airlines Air Canada Fly Level Iberia BOA KLM LATAM GOL Delta AVIANCA JETSMART

EXPLORAR

Aeropuerto AVSEC FAA Seguridad

Comisión auditora de la Administración Federal de Aviación (FAA) en Argentina

HORACIO HORACIO octubre 21, 2024 0

 


La Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) está auditando el Programa de Evaluación de la Seguridad de la Aviación Internacional (IASA) de Argentina para determinar si el país mantiene su Categoría 1, la clasificación más alta de seguridad operacional. Argentina ha estado en la Categoría 1 desde 2005, pero enfrenta desafíos en su sistema aeronáutico debido a las gestiones pasadas de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Si Argentina pierde la Categoría 1, esto tendrá impactos negativos en la industria aeronáutica argentina, incluyendo la imposibilidad de agregar nuevos destinos y frecuencias de vuelos a Estados Unidos, así como la limitación de acuerdos de código compartido con aerolíneas estadounidenses.


¿Cuáles son las consecuencias para la aviación argentina de perder la Categoría 1 de la FAA?


Si Argentina pierde la Categoría 1 de la FAA, la aviación argentina sufriría varias consecuencias negativas:

  • Daño a la reputación: La pérdida de la Categoría 1 afectaría negativamente la reputación internacional de la aviación civil argentina.
  • Limitaciones en las rutas a Estados Unidos: Las aerolíneas argentinas no podrían agregar nuevos destinos ni aumentar la frecuencia de vuelos a Estados Unidos.
  • Restricciones en la flota: No se podrían reemplazar los modelos de aviones que vuelan a Estados Unidos ni incorporar nuevos.
  • Obstáculos para acuerdos de código compartido: Se impediría la creación de nuevos acuerdos de código compartido con aerolíneas estadounidenses, limitando la colaboración entre compañías argentinas y norteamericanas.
  • Mayor escrutinio y costos: Las aerolíneas argentinas estarían sujetas a un mayor control por parte de las autoridades estadounidenses, lo que aumentaría los costos operativos y podría causar retrasos en las operaciones.
  • Limitaciones para empresas argentinas: Cualquier aerolínea argentina, incluyendo Aerolíneas Argentinas, JetSMART, Flybondi, American Jet, Andes y otras, se vería afectada por la pérdida de la categoría al buscar acuerdos con aerolíneas estadounidenses. Un ejemplo es JetSMART, que ya tiene un Joint Venture con American y se vería limitada en su expansión.



¿Qué medidas ha tomado Argentina para evitar perder la Categoría 1 de la FAA? 


Para abordar los problemas operativos que llevaron a la FAA a considerar la posibilidad de bajar la calificación de seguridad de Argentina, el gobierno argentino ha tomado una serie de medidas.

  • En julio de 2024, el gobierno intervino la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y designó a María Julia Cordero como interventora para abordar los problemas operativos detectados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en 2022 y la FAA en abril de 2024.
  • La ANAC, con la asesoría de expertos de la Oficina Regional Sudamericana de la OACI, diseñó un plan de acciones correctivas para abordar los 82 hallazgos de la FAA. Este plan incluye la actualización de manuales de procedimientos, la capacitación de inspectores en aeronavegabilidad y la certificación de explotadores aéreos, entre otras medidas.
  • Según la ANAC, al 21 de octubre de 2024, se ha logrado un avance del 85% en la implementación del plan de acciones correctivas.


Estas medidas se implementaron con el objetivo de evitar la pérdida de la Categoría 1 de la FAA, la máxima calificación de seguridad operacional, que Argentina ha mantenido desde 2005. La pérdida de esta categoría tendría consecuencias negativas para la aviación argentina, incluyendo:

  • Daño reputacional para la aviación argentina.
  • Imposibilidad de sumar destinos y frecuencias en vuelos hacia Estados Unidos.
  • Imposibilidad de reemplazar los modelos de aeronaves que vuelan a Estados Unidos.
  • Imposibilidad de establecer nuevos acuerdos de código compartido con aerolíneas estadounidenses.
  • Mayor escrutinio por parte de las autoridades estadounidenses, lo que incrementaría los costos operativos y podría generar retrasos.

El gobierno argentino reconoce que, a pesar de los esfuerzos realizados, existe la posibilidad de perder la Categoría 1.



¿Cómo impactará la pérdida de la Categoría 1 en las operaciones de las aerolíneas argentinas hacia Estados Unidos?


La pérdida de la Categoría 1 impactaría negativamente en las operaciones de las aerolíneas argentinas hacia Estados Unidos de varias maneras:


  • Imposibilidad de sumar destinos y frecuencias: Las aerolíneas argentinas no podrían agregar nuevos destinos ni aumentar la frecuencia de vuelos existentes a Estados Unidos.
  • Restricciones en la modernización de flotas: No se podrían reemplazar los aviones actuales con modelos más nuevos para las rutas a Estados Unidos.
  • Limitaciones en acuerdos de código compartido: Se vería afectada la capacidad de las aerolíneas argentinas para establecer nuevos acuerdos de código compartido con compañías estadounidenses, lo que dificultaría la colaboración entre empresas.
  • Mayor escrutinio y costos operativos: Las autoridades estadounidenses someterían a las aerolíneas argentinas a una mayor supervisión, lo que aumentaría los costos operativos y podría provocar retrasos en las operaciones.
  • Daño a la reputación: La pérdida de la Categoría 1 afectaría negativamente la imagen de la aviación civil argentina a nivel internacional.


Ejemplo específico:

Si una aerolínea argentina, como JetSMART, que ya tiene un Joint Venture con American Airlines, quisiera ampliar su colaboración o una nueva aerolínea deseara establecer acuerdos similares, la pérdida de la Categoría 1 lo impediría.


En resumen, la pérdida de la Categoría 1 representaría un obstáculo significativo para el crecimiento y desarrollo de las aerolíneas argentinas en el mercado estadounidense, limitando su capacidad para competir y ofrecer servicios de manera eficiente.




Fuentes:

https://aviacionline.com/2024/10/llega-la-auditoria-de-la-faa-de-estados-unidos-el-gobierno-argentino-admite-riesgo-de-perder-la-categoria-1/


Tal vez te interesen estas entradas

Entradas más recientes Entradas antiguas

No hay comentarios

CONTACTO AERONÁUTICO

PERSONAL

CANAL ACCIDENTES/INCIDENTES

DONACIONES

Donar con Mercado Pago

¡¡¡"Cada café es una escala que me acerca a crear más contenido. ¿Me ayudas a despegar con uno?" GRACIAS!!!

Aerolínea
Aerolínea
Aerolínea
Aerolínea
Aerolínea Aerolínea
Junta de seguridad de Transporte
NTSB
Aviation Safety Network

Featured post

✈️ Cuando la Geopolítica Revisa los Cielos

✈️ Cuando la Geopolítica Revisa los Cielos

Un efecto dominó en los aeropuertos El reciente conflicto geopolítico que involucra a Estados Uni…

Labels

Aeropuerto Aeropurtos Argentina AI Anexo 19 (OACI) ASDE-X AVSEC Ciberseguridad Código Aeronáutico CRM Despachantes eVTOL FAA FFHH Maquinas rayos x Pasajeros Disruptivos Reglas de vuelos Seguridad SMS Suministro UAV

Popular Posts

Incorporación de la Inteligencia Artificial en las Máquinas de Rayos X en Seguridad AVSEC

Incorporación de la Inteligencia Artificial en las Máquinas de Rayos X en Seguridad AVSEC

Introducción La seguridad en la aviación es un componente e…

Seguridad de la Aviación: ¿Estamos Haciendo lo Correcto?

Seguridad de la Aviación: ¿Estamos Haciendo lo Correcto?

A lo largo de los años, la seguridad de la aviación ha enfr…

Plan Global para la Seguridad Operacional

Plan Global para la Seguridad Operacional

El Doc 10004 de la Organización de Aviación Civil Interna…

Decreto Modificación Código Aeronáutico

Decreto Modificación Código Aeronáutico

El Decreto 941/2024, publicado en el sitio web del gobier…

Prueba Exitosa de Drones en Japón

Prueba Exitosa de Drones en Japón

Japan Airlines, junto con NEDO y KDDI, realizó una prueba…

Ciberseguridad en la Aviación

Ciberseguridad en la Aviación

La  Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)  …

AVSEC&SMS 2024
Diseñado por OTTO
Políticas de privacidad Políticas de Cookies Aviso Legal

Aviación y Seguridad: Avances y Desafíos

Este es el contenido de la publicación que estará oculto hasta que se haga clic en el título.

function toggleContent(element) { var content = element.nextElementSibling; if (content.style.display === "none") { content.style.display = "block"; } else { content.style.display = "none"; } @media screen and (max-width: 768px) { .menu-text { display: none; } }