Argentina enfrenta desafíos en términos de capacidad para sostener una red de taxis aéreos en todo su territorio, especialmente en lo que respecta a Safety Management Systems (SMS) y AVSEC (Aviation Security).
1. SMS (Safety Management System)
El SMS es un enfoque sistemático para la gestión de la seguridad en la aviación, utilizado para identificar, mitigar y gestionar riesgos. En el contexto de una red de taxis aéreos eléctricos en Argentina, sería necesario adaptar el SMS a las operaciones de aeronaves de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) para asegurar que las aeronaves operen de manera segura en áreas densamente pobladas, fuera de los aeropuertos tradicionales. Los principales desafíos para la implementación de un SMS eficaz en taxis aéreos serían:
Identificación de nuevos riesgos: Las operaciones urbanas de eVTOL conllevan riesgos diferentes a los de la aviación tradicional, como colisiones con edificios o con drones en entornos urbanos, fallos de energía eléctrica en las aeronaves, y el manejo de congestión en los vertipuertos.
Gestión del espacio aéreo: Integrar taxis aéreos en el espacio aéreo urbano requiere coordinación con el control del tráfico aéreo y otros sistemas de transporte aéreo, como drones y aeronaves comerciales. El SMS tendría que contemplar la creación de rutas seguras, procedimientos de emergencia, y normas claras para evitar conflictos aéreos.
Mantenimiento y gestión de la flota: Las aeronaves eléctricas presentan desafíos en cuanto a la gestión de baterías, mantenimiento preventivo, y la garantía de que estén operando dentro de los márgenes de seguridad en cada vuelo. Se requeriría un sistema robusto para el monitoreo y análisis de datos en tiempo real.
Capacitación: Los operadores de taxis aéreos necesitarían capacitación específica en gestión de riesgos y emergencias relacionadas con aeronaves eléctricas. El SMS también incluiría mecanismos para reportar incidentes de manera eficiente y para tomar acciones correctivas.
2. AVSEC (Aviation Security)
El AVSEC se encarga de la seguridad en la aviación, protegiendo las operaciones contra actos ilícitos, como sabotajes o terrorismo. En el caso de una red de taxis aéreos en Argentina, se requeriría adaptar los estándares AVSEC para aeronaves operando en vertipuertos, fuera del control y estructura física tradicional de los aeropuertos.
Seguridad física: En lugar de los aeropuertos convencionales, los vertipuertos y plataformas de carga/descarga en áreas urbanas deberán contar con medidas de seguridad específicas, como el control de acceso, videovigilancia, y sistemas de detección de intrusiones. Los pasajeros también podrían requerir controles de seguridad similares a los aeropuertos tradicionales.
Protección contra ciberataques: Los eVTOL y taxis aéreos eléctricos dependerán de sistemas automatizados y conectividad para operar, lo que introduce riesgos de ciberseguridad. Los protocolos AVSEC deben incluir medidas de protección frente a posibles hackeos de las aeronaves, tanto en vuelo como en tierra. La implementación de tecnologías de blockchain o encriptación avanzada podría ser clave para proteger las comunicaciones y los sistemas de navegación.
Seguridad operativa: La operación de taxis aéreos en áreas densamente pobladas también requiere protección contra posibles actos ilícitos. Esto implicaría la instalación de medidas de seguridad adicionales, tanto físicas como digitales, en los vertipuertos y rutas aéreas urbanas. Además, el personal encargado de la seguridad debe estar capacitado para detectar y mitigar amenazas potenciales rápidamente.
Aplicación en Argentina:
Integración con regulaciones existentes: Tanto el SMS como AVSEC deben integrarse con las normativas nacionales, principalmente aquellas reguladas por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). La legislación y reglamentación de taxis aéreos eléctricos en Argentina aún está en desarrollo, por lo que se requerirían ajustes en las leyes y procedimientos existentes.
Capacitación y fortalecimiento de capacidades: Se necesitaría una inversión significativa en capacitación de personal de seguridad y operadores de taxis aéreos. Los profesionales de aviación en Argentina deben estar formados no solo en los sistemas tradicionales, sino también en la operación y seguridad específica de aeronaves eléctricas y entornos urbanos.
Colaboración internacional: Argentina podría beneficiarse de colaborar con organismos internacionales y seguir modelos de implementación de taxis aéreos en otros países que ya están trabajando en proyectos similares, como Estados Unidos o Europa. La creación de una red global de conocimientos sobre SMS y AVSEC en este contexto sería clave para garantizar una implementación segura y efectiva.
Conclusión:
Tanto el SMS como el AVSEC en Argentina deberán evolucionar y expandirse significativamente para soportar una red de taxis aéreos eléctricos. Aunque el país tiene bases sólidas en ambos aspectos, el reto principal radica en adaptar estas normas a las particularidades de los eVTOL, operar en zonas urbanas densas y establecer infraestructura de seguridad que pueda manejar riesgos únicos, como fallos tecnológicos o ataques cibernéticos. Esto requerirá inversión en tecnología, capacitación de personal y una actualización de las normativas actuales para integrar completamente esta nueva forma de transporte en el sistema nacional.
https://www.bain.com/insights/advanced-air-mobility-what-electric-air-taxis-need-to-take-off/