AVSEC&SMS
☰ MENU
  • INICIO
  • ACERCA DE MI
  • CAPACITACIONES
    • AVSEC
      • Apuntes
      • Examen
    • RAYOS X
      • Apuntes
      • Examen
    • SMS
      • Apuntes
      • Examen
    • JTC
      • Apuntes
      • Examen
  • CENTRO DE INSTRUCCIONES
    • OACI
    • JCT
    • ANAC
    • ENAC
  • BIBLIOTECA AERONÁUTICA
    • NOVELAS GRÁFICAS
    • LIBROS CON HISTORIA
    • MANUALES AERONÁUTICOS
  • TU TRABAJO
    • AVIATION JOBS
    • HANGAR CENTRAL
Tu navegador no soporta la reproducción de audio.

Seguidores

SELECCIONA TU IDIOMA

MUSEOS AERONAUTICOS

MUSEO NACIONAL de AERONÁUTICA MUSEO de AVIACIÓN de ALEMANIA musée de l'Air et de l'Espace Museo Nacional del Aire y del Espacio (NASM) Museo Central de la Fuerza Aérea de Rusia Museo de Brasil

Empresas aeronáuticas en la Argentina

Aerolineas Argentinas Lufthansa Turkish Airlines Aeromexico Air France Emirates Copa Airlines Air Europa British Airways Ita Airlines Air Canada Fly Level Iberia BOA KLM LATAM GOL Delta AVIANCA JETSMART

EXPLORAR

EL9 Ultra Short: ¿El Futuro de la Aviación Regional en Argentina?

HORACIO HORACIO abril 06, 2025 0

 


Análisis y Viabilidad del EL9 Ultra Short en Aeródromos Argentinos

El EL9 Ultra Short de Electra es un avión híbrido-eléctrico diseñado para despegues y aterrizajes en pistas extremadamente cortas. Su tecnología de propulsión distribuida le permite operar con una distancia de despegue de 92 metros y un peso máximo de 1.361 kg de carga o 9 pasajeros, lo que lo hace ideal para aeródromos con infraestructura limitada.

En este análisis evaluaremos:

  1. Viabilidad operativa en aeródromos argentinos como SAVH, SAWM y SAOM

  2. Requisitos para la implementación del SMS (Safety Management System)

  3. Medidas AVSEC (Aviation Security) necesarias para su operación




1. Viabilidad Operativa en Aeródromos de Argentina

Los aeródromos de Las Heras (SAVH), Río Mayo (SAWM) y Marcos Juárez (SAOM) tienen características particulares que podrían favorecer la operación del EL9 Ultra Short. Sin embargo, es importante considerar aspectos clave como:


1.1. Características de los aeródromos

  • SAVH (Las Heras): Aeródromo en la provincia de Santa Cruz, con una pista de tierra de aproximadamente 1.200 metros. Su superficie sin pavimentar podría requerir mejoras para la operación de aeronaves híbridas.

  • SAWM (Río Mayo): Ubicado en Chubut, con una pista de ripio de 1.200 metros. Sus condiciones climáticas extremas pueden influir en la operatividad del EL9.

  • SAOM (Marcos Juárez): En Córdoba, con una pista de asfalto de 1.200 metros, lo que lo hace más adecuado para pruebas operativas.


1.2. Adaptaciones necesarias

Aunque la aeronave puede despegar en menos de 100 metros, las pistas actuales deben ser evaluadas para:

  • Resistencia estructural: Determinar si las pistas de tierra o ripio pueden soportar las cargas del tren de aterrizaje del EL9.

  • Infraestructura de carga eléctrica: Para garantizar la operabilidad del sistema híbrido-eléctrico.

  • Gestión del tráfico aéreo: Coordinación con la ANAC y EANA para garantizar procedimientos adecuados.

Si bien la operatividad del EL9 en estos aeródromos es factible, requerirá adaptaciones en infraestructura y logística.




2. Implementación del SMS (Safety Management System)

El SMS es fundamental para garantizar la seguridad operacional del EL9 en estos aeródromos. Su implementación debe incluir:


2.1. Evaluación de Riesgos

  • Factores meteorológicos: Vientos cruzados, temperaturas extremas y condiciones del suelo pueden afectar la estabilidad en despegue y aterrizaje.

  • Interacción con otras aeronaves: Estos aeródromos no tienen tráfico elevado, pero podrían requerir ajustes en procedimientos de ingreso y salida.

  • Mantenimiento y revisión: Al tratarse de una aeronave híbrida, se necesitan procedimientos específicos para el mantenimiento de los motores eléctricos.


2.2. Protocolos de Emergencia

  • Gestión de fallas eléctricas: Establecer protocolos en caso de pérdida de energía eléctrica o híbrida.

  • Planes de evacuación y rescate: En aeródromos con infraestructura mínima, es clave mejorar la respuesta ante emergencias.

Un SMS efectivo garantizará que la operación del EL9 cumpla con los estándares de seguridad requeridos por la OACI y la ANAC.




3. Medidas AVSEC para la Operación del EL9

Dado que el EL9 Ultra Short puede operar en aeródromos de baja infraestructura, es fundamental fortalecer la seguridad aeronáutica.


3.1. Control de Accesos y Seguridad en Plataforma

  • Monitoreo del área de operación: Implementar sistemas de videovigilancia en zonas críticas.

  • Seguridad perimetral: Mayor control de acceso en aeródromos con infraestructura abierta.


3.2. Protección contra Interferencia Ilícita

  • Inspección de pasajeros y carga: Aunque el EL9 es de pequeña capacidad, es necesario un control básico de seguridad para evitar incidentes.

  • Evaluación de amenazas: Aeródromos remotos pueden ser vulnerables a actos ilícitos, por lo que se requiere una estrategia de seguridad adaptada.

El enfoque AVSEC en aeródromos pequeños debe basarse en prevención y monitoreo constante, utilizando herramientas de detección y protocolos de control adecuados.




Conclusión

El EL9 Ultra Short tiene el potencial de transformar la aviación en aeródromos argentinos con infraestructura limitada, permitiendo conectividad eficiente con un menor impacto ambiental.

Sin embargo, su implementación requiere:
✅ Mejoras en infraestructura de pistas y carga eléctrica
✅ Adaptación de protocolos de SMS para aeronaves híbridas
✅ Fortalecimiento de medidas AVSEC en aeródromos pequeños

Si se cumplen estas condiciones, el EL9 podría convertirse en una solución viable para el transporte aéreo regional en Argentina.


Fuentes:

https://www.lagaceta.com.ar/nota/amp/1075928/sociedad/nuevos-aviones-super-lentos-super-silenciosos-revolucionarian-viajes-aereos.html


Entradas más recientes Entradas antiguas

No hay comentarios

CONTACTO AERONÁUTICO

PERSONAL

CANAL ACCIDENTES/INCIDENTES

DONACIONES

Donar con Mercado Pago

¡¡¡"Cada café es una escala que me acerca a crear más contenido. ¿Me ayudas a despegar con uno?" GRACIAS!!!

Aerolínea
Aerolínea
Aerolínea
Aerolínea
Aerolínea Aerolínea
Junta de seguridad de Transporte
NTSB
Aviation Safety Network

Featured post

✈️ Cuando la Geopolítica Revisa los Cielos

✈️ Cuando la Geopolítica Revisa los Cielos

Un efecto dominó en los aeropuertos El reciente conflicto geopolítico que involucra a Estados Uni…

Labels

Aeropuerto Aeropurtos Argentina AI Anexo 19 (OACI) ASDE-X AVSEC Ciberseguridad Código Aeronáutico CRM Despachantes eVTOL FAA FFHH Maquinas rayos x Pasajeros Disruptivos Reglas de vuelos Seguridad SMS Suministro UAV

Popular Posts

Incorporación de la Inteligencia Artificial en las Máquinas de Rayos X en Seguridad AVSEC

Incorporación de la Inteligencia Artificial en las Máquinas de Rayos X en Seguridad AVSEC

Introducción La seguridad en la aviación es un componente e…

Seguridad de la Aviación: ¿Estamos Haciendo lo Correcto?

Seguridad de la Aviación: ¿Estamos Haciendo lo Correcto?

A lo largo de los años, la seguridad de la aviación ha enfr…

Plan Global para la Seguridad Operacional

Plan Global para la Seguridad Operacional

El Doc 10004 de la Organización de Aviación Civil Interna…

Decreto Modificación Código Aeronáutico

Decreto Modificación Código Aeronáutico

El Decreto 941/2024, publicado en el sitio web del gobier…

Prueba Exitosa de Drones en Japón

Prueba Exitosa de Drones en Japón

Japan Airlines, junto con NEDO y KDDI, realizó una prueba…

Ciberseguridad en la Aviación

Ciberseguridad en la Aviación

La  Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)  …

AVSEC&SMS 2024
Diseñado por OTTO
Políticas de privacidad Políticas de Cookies Aviso Legal

Aviación y Seguridad: Avances y Desafíos

Este es el contenido de la publicación que estará oculto hasta que se haga clic en el título.

function toggleContent(element) { var content = element.nextElementSibling; if (content.style.display === "none") { content.style.display = "block"; } else { content.style.display = "none"; } @media screen and (max-width: 768px) { .menu-text { display: none; } }