El incidente reportado el 13 de enero de 2025, donde un avión militar británico Airbus A400M Atlas despegó de las Islas Malvinas y se aproximó a vuelos comerciales argentinos en las cercanías de Santa Cruz, plantea serias preocupaciones en términos de seguridad operacional y relaciones diplomáticas entre Argentina y el Reino Unido.
Análisis del Incidente:
-
Proximidad a Vuelos Comerciales: Según los informes, el avión militar británico se acercó a aproximadamente 64 km de las rutas de vuelos comerciales de Aerolíneas Argentinas y Flybondi. Aunque esta distancia puede parecer considerable, en términos de aviación, cualquier aproximación no coordinada entre aeronaves militares y civiles en espacio aéreo cercano puede generar riesgos significativos.
-
Desactivación del Transpondedor: Se reporta que el Airbus A400M apagó su transpondedor en el punto de máxima aproximación. Esta acción impide su detección por sistemas de control de tráfico aéreo civil, aumentando el riesgo de colisiones y dificultando la gestión del espacio aéreo.
Implicancias en la Gestión de Seguridad Operacional (SMS):
-
Riesgo para la Seguridad Aérea: La presencia no coordinada de aeronaves militares en corredores aéreos utilizados por vuelos comerciales compromete la seguridad operacional. La desactivación del transpondedor por parte del avión militar agrava este riesgo, ya que los controladores aéreos y otras aeronaves no pueden rastrear su posición.
-
Necesidad de Protocolos de Coordinación: Este incidente destaca la urgencia de establecer y reforzar protocolos de comunicación y coordinación entre las fuerzas militares y las autoridades de aviación civil para prevenir situaciones que pongan en peligro la seguridad de los vuelos comerciales.
-
Evaluación de Amenazas y Gestión de Riesgos: Las autoridades argentinas deben revisar y actualizar sus evaluaciones de amenazas y procedimientos de gestión de riesgos en el espacio aéreo nacional, considerando la actividad militar en la región.
Consideraciones Diplomáticas y Geopolíticas:
-
Provocación y Soberanía: La aproximación de un avión militar británico desde las Islas Malvinas a territorio continental argentino puede interpretarse como una provocación, exacerbando las tensiones en torno a la disputa de soberanía sobre las islas.
-
Reforzamiento de la Defensa Aérea Argentina: Este incidente podría impulsar a Argentina a acelerar la modernización de su flota militar y sistemas de defensa aérea para garantizar la seguridad de su espacio aéreo. En este contexto, se ha informado sobre la adquisición de 24 aviones de combate F-16 Fighting Falcon por parte del gobierno argentino para fortalecer su defensa aérea.
Conclusión:
El incidente del 13 de enero de 2025 subraya la importancia de una gestión rigurosa de la seguridad operacional y la necesidad de establecer canales de comunicación efectivos entre las autoridades militares y civiles. Además, resalta las implicancias geopolíticas de las operaciones militares en regiones disputadas y la necesidad de abordar estas situaciones con diplomacia para evitar escaladas de tensión que puedan comprometer la seguridad regional.
Fuentes: