¿De qué manera la digitalización y el uso de la información anticipada están transformando la gestión de la seguridad y la facilitación en la cadena de suministro de la carga aérea?
- Mayor eficiencia y seguridad: La digitalización permite un intercambio de información más fluido entre las partes interesadas, lo que mejora la eficiencia y la seguridad. Las plataformas digitales de carga facilitan el intercambio de información y son cada vez más comunes.
- Evaluaciones de riesgo mejoradas: El uso de la información anticipada, como la Información Anticipada sobre la Carga (ACI) y la Información Anticipada sobre la Carga antes del Embarque (PLACI), permite a las autoridades aduaneras y de seguridad de la aviación realizar evaluaciones de riesgo más precisas. Esto ayuda a identificar envíos de alto riesgo para una inspección adicional, al tiempo que facilita el movimiento de envíos de bajo riesgo.
- Menos demoras y mayor facilitación: La digitalización y el uso de información anticipada ayudan a reducir las demoras innecesarias en los envíos de carga aérea. Los sistemas PLACI permiten la presentación electrónica de información, lo que simplifica los procesos y reduce la necesidad de papeleo.
- Cumplimiento simplificado: La armonización de los requisitos de información y los estándares de datos facilita el cumplimiento de las regulaciones aduaneras y de seguridad de la aviación. La Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) están trabajando juntas para promover la armonización y las sinergias entre los programas de seguridad de la cadena de suministro.
- Apoyo al comercio electrónico: El marco normativo de la OMA sobre comercio electrónico fomenta el uso de la información anticipada y otras tecnologías para facilitar el crecimiento del comercio electrónico transfronterizo.
- Resiliencia ante crisis: La pandemia de COVID-19 ha demostrado la importancia de la digitalización para la resiliencia de la cadena de suministro. Las tecnologías digitales permiten a las partes interesadas cumplir con sus obligaciones de forma remota y garantizar la continuidad de las operaciones durante situaciones de emergencia.
En resumen, la digitalización y el uso de la información anticipada están mejorando la seguridad y la facilitación de la cadena de suministro de la carga aérea al permitir una mejor gestión de riesgos, procesos más eficientes y un cumplimiento normativo simplificado.
Fuente: